Principal Arriba Comentarios Contenido Buscar

Supresor pico

 

Principal
Arriba

Supresores de pico para redes de energía

Cumplen con las normas NF C 15-100, CEI 60364, UTE C 15-443, NF C 61-740 y CEI 61-643-1

Objeto

Las protecciones sector se dedican a proteger contra las sobretensiones de origen atmosférica (rayo y electroestática) los equipos alimentados en monofásico y trifásico 230/400V (o 120/208V ) tanto sobre los sitios aislados como las instalaciones eléctricas internas. Las descargas naturales o provocadas pueden crear, por acoplamiento y/o cebado, una difusión electromagnética muy intensa sobre grandes distancias. Las redes están sometidas a sobretensiones que pueden ser destructivas para los equipos conectados (efectos inducidos destructores debidos a los pasos de subida demasiados rígidos, sobretensiones superiores a la tensión de distensión de los componentes internos, sobretensiones de larga duración fuertemente enérgicas).

Meta

La meta de estos supresores de transitorios es conducir a la tierra las corrientes creadas por estas sobretensiones antes de que lleguen a los equipos conectados a la instalación eléctrica, asegurando la continuidad del servicio de la instalación y en total transparencia para el usuario.

Utilización

Estos dispositivos se recomiendan para la protección de todo tipo de equipos conectados a la red de energía baja tensión en el sector de instalaciones industriales y domésticas. La selección del supresor adecuado se efectúa de acuerdo al grado de exposición al riesgo del rayo (NF-C 17-100 o CEI 364 y CEI 61643-1), instalación centros urbanos o en sitios aislados, sensibilidad y costo de los equipos a proteger, de neutro, modo de instalación (directamente en riel DIN en gabinetes de cabeza, divisionarios o segundarios, gabinetes o armarios de protección directamente más abajo del Tablero General Baja Tensión o en sitios aislados…).

Intereses y resultados

Por su concepción, estos productos ofrecen una amplia gama de posibilidades : un rango muy alto de corrientes de flujo (5kA a 160kA en onda 8/20 ms y 10 kA a 100 kA en onda 10/350 ms), niveles de protecciones de 600V (protecciones finas basadas en redes de diodos o en asociación de varistores + descargadores) a 4.000V (sólo descargadores encapsulados), tiempos de respuesta muy cortos, redundancia de la protección para aplicaciones en sitios aislados, productos para aplicaciones exteriores.

Instalación

(JPG) Las protecciones de sector se instalan en paralelo a la red de energía asociándolas a un circuito de corte contra las corrientes de corto circuito (obligatorio en ausencia de corte contra corto circuito o si el calibre del corte contra corto circuito arriba no está adaptado, NFC 61-740 y 15-100 o CEI 61643-1 y 364). De manera imperativa, están conectadas a la tierra según la regla del camino más corto posible asegurándose de la equipotencialidad de las tierras (CEI 61024-1). Se recomienda la instalación de un sistema de vigilancia acoplado al circuito de corte de corto circuito o al supresor, así como la utilización de un controlador de sobretensiones.

F1, F2 : Fusibles o disyuntor.
P : Supresor (SPD).
BP : Tierra (Terminal principal)
E : Equipamiento.
PE : Barra o conductor de protección.
M : Masa de los equipos.

 

 

Redes eléctricas - Supresores de transitorios modulares de tipo 1 - Serie T1-25

Protecciones modulares 25 kA y 100 kA (10/350) Redes 120/208 V y 230/400 V - Aplicaciones nivel I Normas : EN 61643-11 (NF C 61-740, VDE 0675, CEI 61643-1 /2002), UL 1449 2da edición, ANSI C62.41, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5

Descripción

(JPG) Basados en varistores y descargadores encapsulados de muy alta energía, estos supresores están diseñados para proteger las entradas de líneas de los sitios muy expuestos. Sus características son muy superiores a las especificaciones mínimas obligatorias de las normas eléctricas NF C 15-100 y CEI 60364 (sitios con pararrayos : protección de las entradas con supresores 12,5 kA/tipo 1). Productos con indicadores de falla o término de vida útil y terminales para incorporar un sistema de control a distancia. Montados en un riel DIN simétrico (EN 50022). Aplicaciones : TGBT, Tableros principales y secundarios de los edificios.

 

Redes eléctricas - Supresores de transiente modulares de tipo 1 y 2 - Serie T1-12.5

Protecciones modulares 12,5 kA (10/350) Redes 120/208 V y 230/400 V - Aplicaciones nivel I y II Normas : EN 61643-11 (NF C 61-740, VDE 0675, CEI 61643-1 /2002), UL 1449 2da edición, ANSI C62.41, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5

Descripción

(JPG) Basados en varistores y descargadores encapsulados de muy alta energía, estos supresores están diseñados para proteger las entradas de líneas de los sitios muy expuestos. Cumplen con las especificaciones mínimas obligatorias de las normas eléctricas NF C 15-100 y CEI 60364 (sitios con pararrayos : protección de las entradas con supresores 12,5 kA/tipo 1). Productos con indicadores de falla y de fin de vida útil y terminales para un sistema de monitoreo a distancia. Montados en un riel DIN simétrico (EN 50022). Aplicaciones : TGBT, Tableros principales y secundarios de los edificios.

 

Redes eléctricas - Supresores de transiente modulares de tipo 2 - Serie T2-C1D

Protecciones enchufables pre ensembladas 60 y 40 kA Redes 120/208 V y 230/400 V - Aplicaciones nivel I y II Normas : EN 61643-11 (NF C 61-740, VDE 0675, CEI 61643-1 /2002), UL 1449 2da edición, ANSI C62.41, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5

Descripción

(JPG) Los supresores enchufables permiten un mantenimiento de los sitios en toda seguridad (pruebas de aislamiento u otro) asegurando la continuidad del servicio. Están pre ensemblados en 2, 3 o 4 polos con sólo un terminal de monitoreo a distancia de informaciones (TS) facilitando su instalación. Aplicaciones : TGBT y Tableros principales y secundarios de los edificios (sitios medianamente expuestos). Tablero de distribución : 2do nivel de protección (sitios con pararrayos o con un nivel de riesgo muy elevado). Montados en un riel DIN simétrico (EN 50022).

 

Redes eléctricas - Supresores de transiente modulares de clase 2 y 3 - Serie T2-M

Protecciones monobloques 40 kA y 10 kA Redes 120/208 V y 230/400 V - Aplicaciones niveles II y III Normas : EN 61643-11 (NF C 61-740, VDE 0675, CEI 61643-1 /2002), UL 1449 2da edición, ANSI C62.41, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5

Descripción

(JPG) Se recomiendan estos supresores para la protección secundaria y la protección terminal de las redes eléctricas distribuidas en regímenes TT y TNS (ASS1108A2 : todo régimen de neutro). Aplicaciones con protecciones 40 kA : tableros principales y secundarios de los edificios (sitios con un nivel de riesgo débil y sin protección contra el impacto directo). Tableros de distribución : secundo nivel de protección (sitios con un nivel de riesgo débil). Aplicaciones con protecciones 10 kA : tercer nivel de protección de los equipos muy sensibles (sitios muy expuestos y/o equipados de pararrayos). Tableros de distribución : secundo nivel de protección (sitios con un nivel de riesgo débil y sin pararrayos). Montados en un riel DIN simétrico (EN 50022).

 

Alimentación Sector

Serie VE Gabinetes modulables - Redes 120/208 V y 230/400 V Protección de 10 a 120 kA (8/20) y 10 a 50 kA (10/350)

Normas : EN 61643-11, CEI 61643-1, CEI 60364 y NFC 15-100

Descripción

(JPG) Estos gabinetes se dedican a la protección contra las sobretensiones de los Tableros TGBT y distribución, pueden ser instaladas indiferentemente en aplicaciones interiores o exteriores incluso en sitios aislados.

El concepto desarrollado da a estos productos una gran modularidad y permite una utilización
- para todo tipo de instalación eléctrica industrial o domestica
- para todo régimen de neutro y todo modo de protección

En cualquier caso
- el grado de exposición al riesgo rayo del sitio (resistencia a las sobretensiones)
- la sensibilidad de los equipos a proteger (nivel de protección, protecciones primarias y segundarias).

Fuera de la protección contra las sobretensiones, se puede equipar 1 estos gabinetes :
- de un dispositivo de respaldo contra las corrientes de corto circuito (fusibles o disyuntores) 2
- de un contacto seco (relay) para asegurar una realimentación de la información : señalización por defecto en límite de fin de vida útil de los supresores, la fusión de los fusibles de protección o de apertura del disyuntor de protección.

Guía de elección de los supresores

La instalación de los supresores tiene que cumplir con las reglas de seguridad eléctrica de las normas eléctricas NF C 15-100, CEI 60364 o toda norma eléctrica equivalente en vigor en el país. Igual que para todo equipo eléctrico, su instalación tiene que ser efectuada en el respeto de las normas de seguridad eléctrica para la protección de las personas y de los equipos contra los riesgos de defecto de la red y los contactos directos o indirectos, de las reglas de coordinación y de selectividad de los dispositivos de protección para la protección contra los riesgos de calentamiento e incendios, de los tipos de dispositivos de protección mencionados en las fichas técnicas de los supresores.

Guía de selección de la protección de sobrevoltaje de respaldo

Nota : se dimensiona el respaldo en función de la instalación a proteger y se coordina con la protección de corto circuito de más arriba (ver las recomendaciones siguientes).

Guía de selección de los gabinetes

Ver documento mas abajo (alimentación sector 3 con 6)

Protección de las entradas de líneas y de las cajas con corrientes de cortocircuitos elevados

Recomendadas en general para la protección contra sobretensiones de aplicaciones con corrientes de corto circuito Icc superiores a 5 kA

- Secundarios de los puestos de transformación (Pa ³ 150 kVA para redes trifásicas)

- Puestos TGBT y Tableros principales y secundarios de los edificios

- También recomendadas para Tableros de distribución con corrientes de corto circuito Icc superiores a 5 kA

Protección de las entradas de líneas y de las cajas con corrientes de cortocircuitos débiles

Recomendadas en general para la protección contra las sobretensiones asociadas a disyuntores (curva C) para las instalaciones con corrientes de corto circuito Icc superiores a 5 kA

- Cajas divisionarias

- Secundarios de los pequeños puestos de transformación (Pa £ 150 kVA para redes trifásicas)

- Puestos TGBT y Tableros principales y secundarios de los edificios

Servicios

Ver documento mas abajo (alimentacion sector 4 con 6)

Protección de un sitio industrial con un nivel de riesgo rayo muy elevado

Ejemplo basado en un sitio alimentado en régimen TNC-S con una protección del secundario del transformador. La protección del puesto de seguridad es de tipo T1-12.5 (presencia de una protección con pararrayos). No se trata de la protección de los Tableros de distribución en este ejemplo.

Protección de un sitio industrial con un nivel de riesgo rayo muy elevado

Ejemplo basado sobre el mismo sitio industrial alimentado en régimen IT+N (ver pagína anterior).

Protección de un sitio universitario con un nivel de riesgo elevado

El sitio se compone de : un local tecníco con la fragua (edificio 1) – el edificio principal (edificio 2) se compone de la recepción, las salas de cursos y de trabajos, de las oficinas y una sala informática – dependencias : un restaurante (edificio 3), un edificio de internado (edificio 4) y un local de vigilencia (edificio 5). El sitio está protegido contra el impacto directo del rayo. La protección del puesto de transformación no existe. Se alimenta el conjunto del sitio en régimen TT. Las protecciones están en gabinetes cerrados.

 

Contador de sobretensiones

Contador 300 A a 100 kA Tests de conformidad efectuados por el LCIE.

Descripción

(JPG) El contador de sobretensiones es diseñado para detectar y contabilizar las sobretensiones de origen atmosféricas y las interferencias de la red de Baja Tensión recibidas por las instalaciones eléctricas equipadas de sistemas de protección tales como los supresores. Fácil a instalar gracias a su montaje en riel DIN, se instala inmediatamente abajo de los supresores en serie sobre el conductor de tierra por el cual fluyen las corrientes creadas por las sobretensiones.

El uso de tales dispositivos permite mantener y proteger en forma segura las instalaciones en inspecciones rutinarias. Totalmente autónomo, el contador no necesita ninguna alimentación en energía externa ni tampoco ningún mantenimiento particular.

 

Inductancias de coordinación y filtros

Inductancias de coordinación y filtros - 230/400 V Cumple con las normas CEI 60364 y EN 138000.

Descripción

(JPG) La protección contra las sobretensiones de las alimentaciones sector puede necesitar el arranque de varios niveles de supresores en cascada. En este caso, es preciso verificar la compatibilidad de los diferentes dispositivos de protección. Eso es tanto más crítico cuanto las instalaciones imponen de reagrupar estas protecciones en una misma caja de distribución induciendo así longitudes de cable inferiores a 10 m entre dos protecciones consecutivas. Se asegura la compatibilidad de las protecciones insertando entre cada nivel de supresores una inductancia de coordinación. (JPG) Equipos muy sensibles pueden necesitar una alimentación filtrada de alta calidad. El filtro serie ASS 6404 EV es un filtro pasa bajo PI caracterizado por una atenuación de 40 dB a 2 MHz y una frecuencia de corte de 50 kHz con 3 dB (ver la medidas, al lado). Instalado abajo del supresor, el filtro puede ser colocado arriba del equipo alimentado en monofásico y necesitando a lo mayor 16 A. Hay que tomar en cuenta que la asociación de varios filtros permite también el filtraje de una alimentación distribuida en trifásico.

 

 

Principal ] Arriba ]

Envíe un mensaje a master@pararrayoszaragoza.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2011 Pararryos Zaragoza
Última modificación: 24 de junio de 2011