Detector de tormenta
Descripción
El detector de tormentas es un sistema de alerta anticipada que genera una
alerta de riesgo de tormenta y permite la desconexión preventiva a la red de
energía de equipamiento sensible y/o de la red de telecomunicaciones.
El principio de operación es el uso de una antena receptora la
cual detecta las perturbaciones electromagnéticas generadas por las tormentas
dentro de un radio de 5 a 10 kilómetros. La sonda efectúa una detección
permanente del riesgo rayo y entrega un señal a la unidad de control que anuncia
el nivel de alarma. En el caso de que el nivel preajustado como límite se haya
alcanzado, la unidad de control genera una alarma sonora y visual así como una
señal de analógica que permite la desconexión a distancia de los equipos.
Se compone de:
Una
Antena con la forma de una pirámide verde de 140 mm de lado. Se instala arriba
de un mástil sobre la parte superior del edificio a proteger.
Un
cable apantallado de 10 m que conecta la Antena a la unidad de control.
Una
Unidad de control modular (6 módulos), para ser instalada sobre riel DIN la cual
provee de :
la
alimentación de la Antena de detección,
el
tratamiento de los señales de la Antena,
la
visualización permanente del nivel de riesgo (escala luminosa),
el
ajuste de los umbrales de alarma y de prealarma,
el
control de las baterías,
control
de la alarma sonora,
la
gestión de los señales de alarma y de prealarma por contactos secos para reporte
a distancia.
Una
alimentación por batería de 6V (4 pilas tipo ’C’ o LR14 1,5V salinas o
alcalinas) a conectar al Terminal de alimentación.
Una
unidad de chequeo que permite verificar en ausencia de actividad tormentosa el
estado de funcionamiento del sistema.
Características
Antena
Peso : 450 g
Dimensiones : 140x140x140 mm
Rango de Temperatura de operación : - 30 / +60 °C
Índice de protección : IP65
Alimentación : 5,5 a 7 V DC (suministrado por la caja de control)
Señal de salida : 0 a 4V
Unidad de control
Peso : 200 g
Dimensiones : 105x90x60 mm
Rango de Temperatura de operación : 0 / +50 °C
Condiciones Ambientales : humedad relativa de 20 a 80 % sin
condensación
Alimentación : 5,5 V a 7 V DC (4 pilas 1,5 V type ‘C’ ou LR14, autonomía : 1 año
de operación)
o 12 a 24 V AC 50/60 Hz, consumo máximo 100 mA
o 12 a 48V DC, consumo máximo 100 mA
Relés : 5 A - 230 V AC o 30 V DC máximo aislamiento :entre los contactos de un
mismo relé : 2000 Vrms entre los contactos y las bobinas : 3000 Vrms.
Sistemas autónomos para redes de energía
Redes 230/400 V - Todo régimen de neutro Gabinetes de protección
para redes estratégicas Normas : CEI 61643-1/2002, EN 61643-11 (NF C 61-740), NF
C 15-100, NF EN 60950, 50081-1 et 50082-1
Descripción
Estos gabinetes están diseñados para la protección de los equipos muy sensibles
de las redes estratégicas alimentadas. Totalmente autónomos, protegen los
equipos con la desconexión ultra rápida de la línea en caso de defecto. Aseguran
:
la
protección contra las sobre tensiones atmosféricas,
la
protección contra las sobre tensiones y las bajas de tensiones de la red,
la
protección contra los "fallos francos" de tipo sobre intensidad y corrientes de
cortocircuito,
el
aislamiento de la línea después de una prueba de reenganche-enganche en caso de
fallo franco mantenido,
el
reenganche del disyuntor a su desaparición del "defecto furtivo" en todos los
otros casos (exceso, sobretensión de manejos, defecto transitorio, …)
Integrados en gabinetes herméticos tipo IP55 con una puerta
transparente, permiten el control visual del estado de los sistemas internos sin
ninguna operación de desmontaje. Disponibles en versiones monofásicas y
trifásicas, se instalan en continuación de un disyuntor de protección contra las
sobre intensidad (régimen TT : disyuntor de tipo retrasado y/o selectivo
obligatorio).
Opciones : memorización de los incidentes, mando para 2 a 4
disyuntores, verificador remoto del disyuntor, señalización a distancia, ajuste
de la temporización.
Principio de funcionamiento
Para asegurar una máxima seguridad de las personas y de los
bienes, una sola prueba de re-enganche se efectúa en caso de defecto franco
(cortocircuito o defecto de aislamiento). Si persiste el defecto, se desconecta
la línea (puesta en defecto).
En caso de defectos furtivos, se efectúan 3 pruebas de
re-enganche antes la puesta en defecto de la línea, un aplazamiento a cero se
hace después 5 ms sin defecto.
Después de cada puesta en defecto de la línea, hay que buscar el
defecto y eliminarlo antes de poner en marcha el producto.
En caso de baja tensión o de sobretensión abajo de los umbrales
especificados (180 V y 260 V), el re-enganche del disyuntor es automático tan
pronto como se reestablezca la tensión.
|